foto
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Breve historia de la globalización : Del 1500 a nuestros días /Jurgen Osterhammel ; Niels Petersson

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires Siglo XXI 2019Edición: 1a edDescripción: 158 p. 22 X 14 cmISBN:
  • 9789876298988
Tema(s):
Contenidos:
Globalización, los contornos de un concepto/ Las dimensiones de la globalización/ Hasta 1750: construcción y consolidación de conexiones a escala mundial/ De 1750 a 1880:imperialismo, industrialización y libre comercio/ El capitalismo y la crisis, a escala mundial: 1880 a 1945/ Desde 1945 hasta mediados de la década de 1970: un cambio de rumbo en la globalización.
Resumen: Lejos de pensar la globalización como un movimiento irreversible, los autores la toman como un faro de búsqueda para entender el mundo en que vivimos. Desde 1500, con la construcción de los imperios coloniales portugueses y españoles, los viajes de exploración y las relaciones comerciales regulares, pasando por la densidad inédita de la economía mundial en el siglo XIX, y la era de crisis y guerras mundiales, hasta el orden posterior a 1945, con los estados Unidos como potencia rectora, y la etapa que se abre luego de 1989.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Bibliteca Santa Fe 304.4 O83 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 001958

Globalización, los contornos de un concepto/
Las dimensiones de la globalización/
Hasta 1750: construcción y consolidación de conexiones a escala mundial/
De 1750 a 1880:imperialismo, industrialización y libre comercio/
El capitalismo y la crisis, a escala mundial: 1880 a 1945/
Desde 1945 hasta mediados de la década de 1970: un cambio de rumbo en la globalización.

Lejos de pensar la globalización como un movimiento irreversible, los autores la toman como un faro de búsqueda para entender el mundo en que vivimos. Desde 1500, con la construcción de los imperios coloniales portugueses y españoles, los viajes de exploración y las relaciones comerciales regulares, pasando por la densidad inédita de la economía mundial en el siglo XIX, y la era de crisis y guerras mundiales, hasta el orden posterior a 1945, con los estados Unidos como potencia rectora, y la etapa que se abre luego de 1989.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.